Mostrando entradas con la etiqueta corrupción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corrupción. Mostrar todas las entradas

sábado, mayo 31, 2025

Somos un extraño país.

Hace unos días recibí una llamada justo en el momento en el que iba a comenzar a comer. Se trataba de una encuesta de carácter político. Concretamente sobre el aumento en el gasto militar que se nos exige desde la OTAN. Me pareció un asunto de tanta importancia que no me importó postergar unos minutos el almuerzo.



Lo que me sorprendió fue la primera pregunta. Reconozco que no era la primera vez que en casa recibimos alguna llamada de este tipo, pero lo normal, es que las preguntas ofrezcan algunas alternativas ya cerradas: A, B, C, mucho, poco, nada, etc.  Sin embargo, en esta ocasión la pregunta fue totalmente abierta: «En su opinión, cuál es el problema más grave que tiene España»

Y de la respuesta que di, viene esta reflexión.

Llevamos una buena temporada a base de escándalo semanal en la prensa y su correspondiente trifulca en el Congreso. Todo lo cual, hasta cierto punto, me parece lógico y normal. Los que están en el Congreso, están porque les hemos votado nosotros, así es que ni entiendo ni comparto que algunos se rasguen las vestiduras y acusen a los diputados de “no ponerse de acuerdo”. Pero, oiga usted: ¿acaso se ha puesto usted de acuerdo con su vecino o su cuñado a la hora de ir a votar? ¿Acaso no ha votado cada uno a quien ha elegido? Entonces, ¿de qué se extraña que haya voces discordantes en el Congreso si es ahí donde se representa a todos los españoles?

Cada día nuestra capacidad de asombro se pone a prueba: Un día nos despertamos con las maniobras de todo un fiscal general empeñado a llevarse por delante a Aysuo de la forma que sea; otro día sabemos de los motes con el que el presidente se refiere a miembros del Consejo de ministros, la mayoría de ellos, de desprecio. Otro día descubrimos que hemos estado pagando con nuestros impuestos los viajes en avión oficial de una fulana que acompañaba a un ministro. Y después hasta le pagamos sueldos en empresas públicas, a esas fulanas. Y para más inri, ni siquiera iban a trabajar.

Un número desconocido de supuestos asesores con salario inusualmente indecente para lo que se supone que hacen. Nepotismo a cara descubierta, favoreciendo a docenas (tal vez cientos o miles) de personas por ser colegas del partido, del sindicato, de ambos o simplemente familiares directos o indirectos, con lo que la red se extiende hasta el infinito.

Y todo eso en un país con un índice de paro que es el doble de la media en Europa. Un país en el que las familias tienen dificultad para llegar a fin de mes; les resulta complicado poder alimentarse adecuadamente, porque el precio de la carne y del pescado les obliga a comer menos del que sería aconsejable.

La lista de escándalos es tan amplia, tan diversa, que paraliza la imaginación de cualquiera.

Sin embargo, y con todo y con eso, lo que más me preocupa no son los miles de sueldos escandalosos que pagamos a estómagos agradecidos de los partidos. Lo que más me preocupa es que la propia estructura del Estado está siendo atacada desde dentro con un auténtico Caballo de Troya.

Hubo un momento de nuestra historia en la que todos, absolutamente todos, sin excepción, remamos en la misma dirección. Fue el período constituyente que culminó el 6 de diciembre de 1978 cuando los españoles aprobamos por abrumadora mayoría la nueva Constitución. Una Constitución que aparcaba el pasado y que miraba al futuro.

Pero con el transcurrir de los años cada vez es más acusada la sensación de que algo se les pasó a los redactores de la Carta Magna. Tal vez fueron las prisas o tal vez fue, simplemente, que a nadie se le pasó por la imaginación que se intentara destruir el andamio desde el mismo poder.

Porque hay instituciones que son y DEBEN SER ajenas a los partidos políticos. Y cuando un gobierno se jacta de que la Fiscalía depende del gobierno, y se la apropia, la democracia está en serio riesgo de desaparecer.

Y esta idea del Caballo de Troya me trae recuerdos históricos que no me gustaría nada se repitieran en España. Por ejemplo, Hitler.

El partido que fundó se presentó a las elecciones generales y en un principio lo único que consiguió fue hacer el ridículo. Lo siguió intentando y finalmente – no quiero extenderme mucho -, el 30 de enero de 1933, Hitler fue nombrado canciller de Alemania por el presidente Hindenburg. A partir de ese momento, destruyó lo que de democracia había en esa Alemania y la convirtió en un estado fascista. El resto ya lo conocemos.

Un poco más tarde, tras la Segunda Guerra Mundial, los países detrás del telón de acero, fueron sucumbiendo a las maniobras de los diferentes Partidos Comunistas de cada país, quienes manipulando las elecciones, las urnas, las leyes y todo lo que se les ponía por delante, terminaron acaparando el poder en todos y cada uno de esos países, siguiendo las instrucciones de Moscú.

Una trayectoria parecida es la que siguieron algunos dictadores hispanoamericanos como Hugo Chávez en Venezuela, Daniel Ortega en Nicaragua, o más recientemente, Putin. Entraron en política con leyes democráticas y en cuanto pudieron, cambiaron las leyes y la Constitución para perpetuarse en el poder y convertir sus países en dictaduras comunistas.

En España se pretende instaurar y extender una censura periodística, estableciendo una censura desde la propia Cámara.

21/03/2025 

«El Gobierno y sus socios han registrado una propuesta de modificación del Reglamento del Congreso que permitirá impedir el trabajo a los periodistas en la Cámara.

El texto, apoyado por Sumar, Podemos, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria, al que ha tenido acceso OKDIARIO, establece que la Mesa de la Cámara – en la que PSOE y Sumar tienen mayoría- adoptará las medidas adecuadas en cada caso, para facilitar a los medios de comunicación social la información sobre las actividades de los distintos órganos del Congreso de los Diputados.

En este contexto, «regulará el procedimiento para la concesión y renovación de credenciales a los representantes gráficos y literarios de los distintos medios, con objeto de que puedan acceder a los locales del recinto parlamentario que se les destine y a las sesiones a que puedan asistir».

Los ataques a los jueces son cotidianos y hasta las promueve el propio ministro de Justicia. Con ello se está dinamitando el respeto a la estructura básica de cualquier democracia y la separación de poderes.

Si el Tribunal Constitucional y el CGPJ están al servicio del gobierno de turno, ya no existe democracia.

Si se censuran a los medios de comunicación porque denuncian las corrupciones, ya no hay libertad de expresión.

La democracia se basa en un conjunto de contrapesos, de mutuos controles entre instituciones, que deberían impedir la deriva dictatorial de cualquier aspirante a detentar el poder de modo transitorio y que pretenda perpetuarse en él.

Pero cuando se retuercen los conceptos básicos se está atentando contra los cimientos de la propia democracia.

La malversación de dinero público debería ser un delito, aquí y en Tombuctú. Y no es aceptable el falso argumento de que, si quien ha robado, lo ha hecho en beneficio propio y exclusivo o bien, ha sido para favorecer a sus amigos. Es decir, no debería servir la excusa de que no se ha metido el dinero en su bolsillo.

Robar es robar, y si aquellos que defraudan a Hacienda tienen que responder de sus actos, los que desvían fondos públicos para otros fines que los previstos, deberían hacer lo mismo.

Y, sin embargo, en este extraño país en el que parece que no pasa nada porque la vida sigue como si tal cosa, cada día nos enteramos de cosas que, en cualquier otro país, habrían hecho caer al gobierno tras numerosas, tumultuosas y violentas manifestaciones callejeras.

Recordemos, lo sucedido en nuestro país vecino, en Francia, con los “chalecos amarillos”. Esta movilización tiene su origen en la difusión en las redes sociales de llamadas de los ciudadanos a protestar contra el alza en el precio de los combustibles, la injusticia fiscal y la pérdida del poder adquisitivo. 

El movimiento también se extendió, en menor medida, a otros países vecinos principalmente BélgicaPaíses BajosAlemaniaItalia, y España.

Y aquí, en España, tenemos que soportar el acoso a los jueces y fiscales que no se arredran ante las amenazas del gobierno. Nos enteramos que pagamos sueldos a prostitutas y que ni siquiera van a trabajar a la empresa pública. Que pagamos los destrozos en algún Parador consecuencia de una fiesta salvaje con esas mismas prostitutas (u otras). Que la familia del presidente, padres, esposa, hermano y cuñado (de momento), se han beneficiado de dinero público en función de su situación y acceso al poder.

¿Alguien se imagina qué habría pasado en Francia, en Alemania o en Finlandia, con sólo la cuarta parte de lo que está pasando aquí?

Por cierto, y ya para terminar, mi respuesta a esa pregunta que me hicieron en la encuesta que mencionaba al principio, fue: «EL GOBIERNO».

jueves, abril 24, 2025

El imperio de los mediocres.

Día sí y día también los ciudadanos honestos y decentes que se levantan cada día para ganarse el pan con su esfuerzo, se ven sorprendidos por un nuevo escándalo protagonizado por políticos. La tipología de estos escándalos cubre una amplia gama en la que, por supuesto, no falta el sexo, las prostitutas, el alcohol y las drogas. Aunque lo que predomina es el nepotismo; eso que hace que lo que más escuece no sea la falta de escrúpulos, de valores o de principios de esos individuos, sino, la constante falsedad de sus inexistentes títulos académicos, habiéndose convertido tal artimaña en casi una norma.



En la mayoría de los casos esas fulgurantes carreras de algunos de esos políticos parece que obedecen exclusivamente y como único mérito, a la lealtad inquebrantable al líder, a unas siglas, una bandera o a un individuo, bien del partido o del sindicato. Dichos individuos disfrutan de unos privilegios inalcanzables para el resto de la población: puestos de máxima relevancia, remuneración muy por encima del salario del común de los mortales, gestión de presupuestos mastodónticos – cuando no se tiene constancia de que sepan sumar-, poder de nombrar asesores personales hasta que se les gangrene la mano de firmar, coche oficial, chofer, secretaria, despacho, vacaciones pagadas para él y su familia, incluso en ocasiones para los amigos, etc. etc. etc. Pero la sorpresa devenga en irritación y afrenta personal cuando el pobre ciudadano descubre que el susodicho politicastro de turno, ese que se expresa de forma torpe a base de frases hechas y, en ocasiones, con inolvidables quebrantos al diccionario de la RAE, que miente cada vez que abre la boca, no tiene cursados más estudios que los de bachillerato, y si los tiene.

No es una cuestión de envidia. Se trata de pura justicia social. Al ciudadano, - a ese al que le cuesta llegar a fin de mes, mantener a la familia en solitario, o colaborar con su pareja en ello, porque uno sólo ya no puede, que tiene que madrugar cada día, aguantar los atascos de tráfico o el ambiente cargado del Metro o el autobús, aguantar al jefe, que la mayoría de las veces suele ser un cretino, etc.- llegar hasta donde está, le ha costado tiempo, dinero y esfuerzo y por tanto, considera injusto que un individuo/a, con una educación elemental, disfrute de una posición así, al tiempo que en vez de estar dando gracias al cielo o a los españoles por haber sido agraciado/a con la lotería del poder, encima adoptan posturas chulescas, altaneras y despectivas, precisamente contra quien les da de comer.

Este español no puede evitar equiparar el esfuerzo que ha tenido que hacer para llegar hasta allí, con el que ha realizado el inútil del político. A lo que hay que sumar que para mantener su puesto de trabajo lleva aparejado soportar la espada de Damocles de cumplir años, algo inevitable, y que te despidan cuando alcances la edad fatídica. Porque hasta en eso hay diferencias. Cuando se despide a un político de su puesto, enseguida encuentra acomodo en cualquier parte de la cosa pública y a veces, de la privada, con una jubilación asegurada. Mientras tanto, el empleado, incluso los de alto rango, tiene que seguir buscando sus habichuelas.

Pero si además del esfuerzo realizado, empieza a comparar conocimientos y experiencia, el enfado se torna en cólera incontrolada al comprobar que una inmensa nube de mediocres funcionales son los que mejor viven en España. Y entonces uno, cualquiera, se pregunta: ¿Y esto es lo mejor que podemos tener para que tomen las mejores decisiones y nos gobiernen? Y tristemente, esta pregunta y estas mismas sensaciones, se reproducen cada vez más con más frecuencia en las no ya en política, sino también en las empresas. Es lo que se llama la “mediocracia” o el imperio de los mediocres.

La proliferación de incompetentes a costa del erario público no sólo representa una insoportable carga económica para el país; es que, además, supone una metástasis multifuncional y orgánica, al expandirse como un cáncer merced a los nombramientos basados en la amistad, la sangre, la camaradería, el clientelismo, la lealtad y las siglas, pasando por encima de los funcionarios de carrera, los técnicos cualificados y arrinconando valores como la eficacia, el trabajo y los méritos profesionales.

El escritor francés, Alain Denault escribió un libro titulado “MEDIOCRACIA: CUANDO LOS MEDIOCRES LLEGAN AL PODER” ([1]), en el que se verifica que “el rigor y la exigencia han dejado paso al esquema carente de referentes que inspira esta crítica mordaz. Da igual si es el ámbito político, académico, jurídico, cultural o mediático: se mire por donde se mire, se constata el triunfo de lo mediocre”.

¿Algunos ejemplos? “El político ambivalente afín a progresistas y conservadores; el profesor de universidad que ya no investiga, sino que rellena formularios burocráticos; el reportero que encubre los escándalos fiscales y hace ruido en la prensa amarillista o el artista revolucionario, pero subvencionado.”

A esta lista yo añadiría: los títulos académicos tan falsos como Judas - y comprados por el mismo precio-, que otorgan Masters a quien no lo merece con el pretendido afán de parecer más preparado y más listo de lo que es; el falseamiento del historial académico y profesional, que, al descubrirse posteriormente, se elimina de la web y se intenta justificar con la torpe excusa de que ha sido un lapsus; las inexistentes explicaciones o balbuceos a la pregunta de ¿dónde ha trabajado usted antes de dedicarse a la política?, porque no ha trabajado en su vida en ninguna empresa; o comprobar la carrera fulgurante de alguna cajera de supermercado que termina en la cama del líder y después en el Consejo de Ministros.

Y mientras se van conociendo estos “pequeños detalles”, el españolito de a pie, ese que de verdad es el que levanta el país con sus impuestos y su esfuerzo, observa alucinado y boquiabierto cómo un individuo, diputado en el Congreso e imputado en un juicio por atentado contra la autoridad, atiende a una nube de periodistas, peinado con rastas como un jamaicano, vestido con andrajos, mientras resulta evidente que realiza esas declaraciones bajo los efectos de alguna sustancia sicotrópica, pues su mirada perdida y su boca estropajosa le delatan.

Por la boca muere el pez, reza el dicho, y a fe mía que cada día perecen más de cien que, ensimismados por el poder de su posición, pierden el sentido – si es que alguna vez lo tuvieron – cada vez que ven una cámara o un micrófono. Pero, sin embargo, a pesar de las simplezas que sueltan por esa boca; a pesar de las estupideces y contrasentidos; a pesar de las mentiras y contradicciones permanentes, ahí siguen, cobrando su generosa paga por hacer no se sabe muy bien qué.

Y por si no tuviéramos suficiente en el ámbito de lo político y la empresa pública, en la empresa privada, también se dan este tipo de aberraciones. Y eso es lo preocupante: que mientras los torpes florecen y se reproducen, los que valen, emigran. Estamos rodeados de inútiles, de indigentes mentales, de parias enmascarados como valedores, de gentes que incomprensiblemente detentan unos puestos para los que cada día demuestran con sus hechos y sus declaraciones que no están ni remotamente preparados.

El Dr. Luís de Rivera, psiquiatra español, ha estudiado a fondo el asunto de los mediocres y lo ha definido como el “síndrome MIA”, o lo que es lo mismo, trastorno por Mediocridad Inoperante Activa.

En qué consiste y cómo se detecta este síndrome.

La mediocridad, es la incapacidad de apreciar, aspirar y admirar la excelencia. Por tanto, el enfermo de este mal, será un individuo que luche por oscurecer, defenestrar o eliminar en diversos grados, a todo aquel que pudiera destacar en la empresa, - o en la política - dependiendo del grado de infección que tuviera.

El grado más leve, es el más simple. Ni le importa la mediocridad, ni la entiende, y es feliz con la satisfacción de sus necesidades básicas. Son individuos “amorfos”, que no aportan nada, pero tampoco estorban mucho. Algo así como un geranio con piernas.

Luego hay un agravamiento de la dolencia. Se corresponde con el perfil del fatuo, que quiere ser excelente, aunque no entiende en qué puede eso consistir, por lo que sólo puede imitar, copiar o fingir. No es dañino, aunque, si tiene un puesto importante, puede agobiar a los demás con exigencias burocráticas que sólo pretenden dar la impresión de que está haciendo algo importante.

Pero el verdaderamente peligroso es el mediocre inoperante activo, ser maligno incapaz de crear nada valioso, pero que detesta e intenta destruir a todo aquél que muestre algún rasgo de excelencia. Son fácilmente reconocibles por sus comportamientos.

Los análisis sobre la situación del mercado, la eficacia de la compañía que dirige, la calidad del trabajo que se desarrolla, los métodos utilizados, la mejora de la productividad, etc., son conceptos que se le escapan. A lo sumo, puede idear burocracia y más burocracia, en un claro gesto de impotencia, ineptitud y ceguera ante lo más evidente, matando toda clase de buenas perspectivas, desanimando a quienes se involucran con la mejor intención y empobreciendo a la propia empresa.

El afán de aparentar, de darse autobombo, le lleva a intentar asemejarse a un Florentino Pérez, por el simple hecho de disfrutar de un BMW que paga la empresa, lo cual, resulta lastimoso cuando en verdad, tiene el coeficiente de inteligencia de un paramecio.

Los compromisos de estos inútiles profesionales se ciñen, casi exclusivamente, a eventos sociales con quienes se supone que deberían ser sus clientes. A saber:

ü  Jugar al pádel o al golf

ü  Invitar a comer, a copas…

ü  Partidas de mus

En su infinito afán por destruir todo aquello que no comprende – o sea: todo – no encontrará barrera, obstáculo o impedimento alguno, y si fuera necesario, llegará a sabotear cualquier operación beneficiosa para la compañía, si con ello puede intentar conseguir tener algún argumento en contra de quien lo ha intentado, y así, echarle en cara que al final, la operación, no terminó como se esperaba.

Como bien indica el Dr. De Rivera en su artículo, lo peor que puede pasar en una empresa es que un individuo con un trastorno de esta índole, pueda llegar a desempeñar puestos de responsabilidad.

Y ahora, llegados a este punto, ¿a alguno se le ha venido a la mente algún nombre? ¿alguien ha creído identificar a algún enfermo de MIA? ¿reconocemos a alguien del gobierno? ¿hemos puesto nombre y apellidos a ese tipejo de la empresa que nos hace la vida imposible?

El asunto de los mediocres e ineptos, es sólo una parte del enorme problema laboral que tenemos en España.

En febrero de 2018 un artículo del diario Nueva Tribuna decía:” El conocido y prestigioso European Trade Union Institute ha publicado un informe (“Bad Jobs” recovery? European Job Quality Index 2005-2015) sobre la calidad del empleo en los 28 países de la Unión Europea que es demoledor para España. Si consideramos que una de las responsabilidades del Estado en cualquier país es asegurarse que la población pueda aspirar a desarrollar su gran potencial a través del trabajo, entonces la conclusión rotunda de este informe es que el Estado español está fracasando rotundamente”.

 En la mayoría de los indicadores de calidad de empleo utilizados en este excelente estudio -(1) salarios, (2) formas de empleo y seguridad laboral, (3) tiempo de trabajo y equilibrio trabajo-vida, (4) condiciones de trabajo, (5) habilidades y desarrollo en su carrera laboral, y (6) representación sindical-, España aparece en el informe a la cola (repito, a la cola) de toda la Unión Europea, sólo después de Rumanía y Grecia”.

España es un país donde la precariedad laboral alcanza cotas inaceptables y, además, la tendencia es al alza; donde las condiciones de trabajo son las peores de la UE; donde el nivel de desempleo es pavoroso; donde el número de trabajadores pobres es mayor; un país que está entre los que menos atención prestan al mejoramiento del conocimiento y la educación laboral; donde en pleno siglo XXI hemos visto cada día a miles de personas acudir en busca de ayuda para poder comer, cuando hasta hace unos meses atrás, estas personas habían mantenido un empleo con mayor o menor fortuna, pero al menos, les permitía cubrir sus necesidades primarias.

Un país que vive bajo estas condiciones tiene que soportar estoicamente que su clase política, (la misma que le ha enviado a las colas del hambre; la misma que le ha obligado a cerrar su negocio durante meses, pero no le ha ayudado con dinero en efectivo, ni con exenciones fiscales, ni prorrogando el pago de los impuestos), se suba el ya generoso sueldo que disfrutaban, viaje en avión privado pagado por todos los españoles, se salte las restricciones impuestas por ellos mismos al resto de la población por razones de seguridad en la lucha contra el COVID, al tiempo que observa entre atónito e indefenso, cómo una pléyade de mindundis analfabetos, de mediocres insuperables, ocupa puestos de privilegio con sueldos indecentemente altos, como pago a su único logro, que no es otro que ser la pareja de alguien importante, o el compañero de pupitre en el colegio del presidente.

En otras épocas en situaciones así, con el nepotismo más extremo y palmario, los comunistas se pusieron del lado de los oprimidos y mediante sus estrategias de tensión y exacerbación de sentimientos, asaltaron la Bastilla y el Palacio de Invierno de los Zares en San Petersburgo. Luego ya sabemos cómo terminó todo eso. Pero es que hoy, esos que se autodenominan comunistas, se han comprado un chalet de más de un millón de euros y viven en una especie de gueto privado, mantenido por la Guardia Civil, del mismo modo que en su día el Zar Nicolás vivía protegido por la Guardia Imperial. Y eso, también sabemos cómo terminó.

Los españoles asistimos indefensos, confusos, estupefactos, incrédulos, a un despliegue de ineptitud como nunca antes habíamos padecido, hasta el extremo de que un cretino, que jamás ha ejercido de médico, porque fue incapaz de superar el MIR, es capaz de afirmar en una rueda de prensa del gobierno que, en España, el COVID-19 afectará a una o dos personas y 120.000 muertos después, no ha afrontado ninguna responsabilidad ([2]).

Un país en el que cualquier analfabeto puede meter la mano en la caja del dinero, colocar a sus amantes en empresas públicas y que ni siquiera aparezcan por la oficina; a sus amigos y parientes con sueldos que pagamos los demás con nuestros impuestos, o pagarse unas juergas a base de whisky y prostitutas, pagado todo con dinero público, se parece bastante a un país del medievo, donde los señores feudales campaban a sus anchas, imponían sus leyes de modo discrecional y abusaban de sus derechos.

Y aunque parezca mentira, estamos en el siglo XXI y pongamos que hablo de España, parafraseando al cantautor.



[1] Yo tengo ese libro

[2] 31/01/2020 Fernando Simón: "España no va a tener, como mucho, más allá de algún caso diagnosticado"