miércoles, junio 28, 2017

60 años del SEAT 600

Hoy parece una locura y seguramente lo fue. Levantarse a las 4 de la mañana. Meterse cuatro adultos, un niño y el sorollo (el gato) en un 600, con los baúles arriba, en la baca, y conducir por esos caminos de Dios, 600 kilómetros hasta Foz (Lugo), constituía toda una aventura. 

Sin autopistas, ni de pejae ni de las otras. Subiendo todos los puertos del mundo mundial, empezando por el de Los Leones, en la sierra madrileña, para ir haciendo boca. Con socavones en el supuesto firme que parecía que acababan de bombardearla. Parando de vez en cuando no sólo para orinar, sino para que el pobre 600 respirara y se refrescara. Sin aire acondicionado en el coche. Atravesando la estepa de Castilla la Vieja a la increíble velocidad de 80 kms/hora. Sin radio, ni música. Aquello era como atravesar el desierto en dromedario de cuatro ruedas.

Y las averías. Cuando no era un manguito, era alguna correa. Menos mal que en aquella España en blanco y negro, la solidaridad era moneda común. Los primeros que paraban, eran los camioneros. Que incluso alguno llevaba piezas de repuesto y hasta las colocaba él mismo. Y luego, como mucho, un apretón de manos aunque mi padre insistía en que al menos, se tomara un café a su salud. 

Luego venía el escoger un sitio para parar y comer en el camino. Nada de mesones, ni restaurantes, ni con estrellas ni sin ellas. En mitad del campo, a la sombra de un buen árbol. Con la cesta de mimbre y los platos y vasos de plástico. Con su tortilla de patatas, sus pimientos fritos y el pan que habíamos comprado al pasar por algún pueblo, junto con el agua, el vino y una Casera. Y vuelta a la carretera.

Luego venía la peor parte. Era entrar en Galicia y sufrir sus carreteras. En cualquier curva, podías encontrarte a un carro tirado por un par de bueyes, transportando heno, por los mismos ancestrales caminos que lo habían hecho siempre. Y ni los bueyes ni el labriego, entendían el significado de la prisa ni del claxon. 

Y los camiones. Si te tocaba un camión en una carretera de esas, que era más difícil adelantar que el circuito de Mónaco, "a chupar rueda". Ahora se dice a rebufo, pero entonces, te comías toda la mierda negra que salía por el tubo de escape del camión.

Y después de unas 10 o 12 horas de viaje, dependiendo de cómo se hubiera dado la cosa; dependiendo de si habías tenido una avería, si habías tenido que parar o no en un taller de un pueblo; de si habías tenido un camión o varios. Entonces, después de 10 o 12 horas, llegabas a Foz. Y entonces era cuando pensabas que el coñazo de viaje que te habías metido en el cuerpo, con el gato vagabundeando por dentro, para poder tumbarse en la bandeja de atrás del coche y así tomar el sol, había merecido la pena. Entre otras cosas, porque te ibas a pasar todo el verano allí. Sin más preocupación que no lloviera demasiado porque si no, ese día, no había playa. Y si no había playa, tampoco había fútbol, y eso era demasiado sacrificio.

Durante el verano iba con Clotilde, montado en su burra y me parecía que era John Wayne, aunque no íbamos a ningún pueblo del oeste. Íbamos a un terruño a sacar "patacas" o a recoger algunas berzas para dar de comer a los cerdos y a los pollos que había en el corral. O Lucio, el marido, marinero en un barco de pesca; con la piel curtida, las manos grandes y callosas como corresponde a un auténtico hombre de mar; moreno como un nigeriano, me enseñaba a hacer nudos marineros, mientras entre sus labios colgaba una especie de cigarrillo que él mismo liaba con un tabaco que sacaba de vaya usted a saber dónde.

Para muchos, el Seat 600 es todo un símbolo. Para mí, representa un montón de recuerdos, de viajes y de excursiones.

 

sábado, junio 24, 2017

EXCURSIONES POR MARRUECOS



VIAJE EN GRUPO: Marrakech-Desierto-Fez- Rabat-Casablanca (18 al 24 Julio 2017)

Te proponemos vivir una experiencia inolvidable recorriendo Casablanca, Marrakech, Fez, Rabat y el Desierto del Sahara. El trayecto se realiza en 4x4 o minibús, dependiendo del número de personas. 

Le proponemos una aventura, donde podrás conocer la cultura más antigua de Marruecos, los Bereberes.  Descubre impresionantes paisajes como el Gran Atlas, sus culturas, sus tradiciones y su exquisita gastronomía. Una escapada ideal para perderse durante unos días, porque a veces perderse, es la mejor manera de encontrarse a uno mismo.

Más detalles del programa:

Día 1 Llegada al Aeropuerto de Marrakech:

Llegada al Aeropuerto de Menara. Su guía turístico se reunirá con usted y a continuación, le acompañará a su hotel.
 Alojamiento y cena en el Hotel Le Meriem http://www.hotelmeriem-marrakech.com/ES/hotel.html

Día 2 Marrakech- Visita Turística:

Después de desayunar pasaremos a recogerle junto con un guía de habla hispana que le acompañará para visitar la ciudad Imperial del Sur. Visitará la mezquita de Koutoubia y podrá admirar su torre, el Jardín de Majorelle, un jardín botánico con plantas variadas, las Tumbas Saudies del siglo XVI; todas ellas decoradas con mosaicos coloridos, el Palacio de la Bahía del siglo XIX con su hermosa arquitectura. Haremos una pausa para el almuerzo. Por la tarde, tendrás tiempo para explorar los zocos fascinantes y las callejuelas alrededor de la plaza Djemaa el-Fna. Por la tarde, podrás disfrutar de los encantadores de serpientes, cantantes, acróbatas, bailarines, narradores y cuentistas – moverse de un grupo a otro.
Pasaremos la noche y cena en el Hotel Le Meriem http://www.hotelmeriem-marrakech.com/ES/hotel.html

Día 3 Marrakech – Tizi N’Tichka– Kasbah de Aït Benhaddou - Ourzazate- Valle de Dades:

Viajaremos a Aït Ben Haddou por el paso de Tizi-n-Tichka (2260m). Deteniéndonos en el camino para sacar fotos y disfrutar de las vistas panorámicas de las montañas del Alto Atlas, junto con los pueblos bereberes situados al lado del camino. Continuando con nuestro camino hacia el pueblo de Aït Ben Haddou, podrán visitar la Kasbah exótica que lleva su nombre. Esta Kasbah se encuentra en una colina a lo largo del fértil río de Ounila, es famosa por su presencia en la filmación de numerosas películas como: El hombre que pudo reinar, La Joya del Nilo, Jesús de Nazaret, El Mensaje, Lawrence de Arabia, La Momia, y Gladiator.

Llegada al Valle del Dades donde disfrutaremos de una maravillosa cena y pasaremos la noche en Riad Tifawen: http://www.tifawen.com/

Día 4 Valle de Dades –  Gargantas de Todra –Erfoud – Merzouga:

Después del desayuno en el hotel, partiremos hacia Tinghir y después hacia las Gargantas del Todra. Tendrá la oportunidad de parar para contemplar la vista panorámica del río. Continuaremos por la carretera junto al río para llegar a las gargantas, donde tendrán un descanso para el almuerzo. Caminaremos a pie a través de este maravilloso lugar, mientras disfrutamos de las vistas de las altas paredes de roca. Desde aquí nos dirigiremos a Merzouga pasando por Tinjdad, Erfoud. Es posible que hagamos una parada en Erfoud para visitar uno de los portadores de fósiles de mármol. Luego continuaremos hacia su hotel situado en los pies de las dunas naranjas de Erg Chebbi. Vas a experimentar un paseo extraordinario en camello para llegar en el medio de las dunas en el desierto donde pasaremos la noche. Disfrutaremos de la noche, cenaremos bajo las estrellas con espectáculo de canticos y tambores típicos bereber y dormiremos en una tienda nómada bereber.

Día 5 Merzouga – Rissani – Fez:

Por la mañana saldremos a Rissani, haremos una pequeña visita al mercado local con la oportunidad de ver el mercado de burros. Más adelante, pasaremos por Errachidia, conocida como la ciudad militar, debido a sus numerosas guarniciones. Podremos parar en la presa de Hassan Adakhil para sacar fotos. El viaje continuará a través del Medio Atlas, cruzarán el paso de Tizi N’Talghom (1907m). Más tarde, tendrán la oportunidad de ver el árbol viejo (800 años llamado Cedre Gouraud) y ver los monos en el bosque de cedros. Desde aquí nos dirigiremos a Ifran “La Suiza de Marruecos,” verán el león de piedra y nos tomaremos la foto con él. Continuaremos con nuestro viaje a Fez pasando por Imouzar Kandar.

Llegaremos a Fez donde cenaremos y pasaremos la noche en el Riad Sultan: http://riadsultan.com/

Día 6 Fez – Rabat- Casablanca:

Tras el desayuno saldremos camino para Casablanca, pasaremos por la Capital de Marruecos, Rabat, donde visitaremos Méchouar (las rampas y muros que rodean el Palacio Real), la Kasbah de Oudayas y el magnífico mausoleo de Mohamed V y de Hassan II y llegada por la tarde a Casablanca donde Ud.  podrán aprovechar para hacer sus compras
Cenaremos y pasaremos la noche en el Hotel Maamoura http://www.hotelmaamoura.com/

Día 7 Casablanca – Marrakech:

Saldremos de Casablanca, el “Centro Comercial de Marruecos” hacia Marrakech. Llegada al medio prevista sobre las 13:00 horas
Traslado al Aeropuerto.

Condiciones del viaje
Inicio del Viaje y Fin del viaje Casablanca.
7 días / 6 noches
La reserva según presupuesto incluye:
- Recogida aeropuerto y traslado último día.
- Transporte durante el viaje en vehículo 4x4 o minibús, dependiendo del número de personas.
- Conductor guía de habla hispana.
- Combustible del vehículo y peajes.
- Alojamientos en régimen media pensión (desayuno y cena).
- Campamento Jaimas según programa.
- Paseo en dromedario, uno por persona.
- Guía de habla hispana en Marrakech.
- Seguro Básico de Viajeros.
La reserva no incluye:
- Vuelos
- Comidas del mediodía y Bebidas.
- Entradas a monumentos, sitios de interés visitados, etc.
- Propinas y lo que no está en el programa.
Información:
Los 10 primeros inscritos tendrán un descuento del 10% sobre el precio final del viaje.

APÚNTATE YA!

Esperamos de todo corazón que disfrutéis como nosotros hemos disfrutando preparando este programa.

jueves, junio 22, 2017

Los Picapiedra y la Pasión Turca

No deja de resultar curioso, que ambos personajes de nuestra política, tengan los mismos nombres que los famosos dibujos animados de Los Picapiedra (Pedrito y Pablito). De hecho, cada día estoy más convencido de que sus ideas, son de la misma época en la que vivieron sus antepasados.

Por ejemplo, ahora, a Pedrito, se le ha ocurrido tomar la decisión unilateral de no apoyar el Tratado de libre comercio con Canadá. Y lo ha hecho sin consultar con nadie. Ni siquiera con su partido, en el que ha dejado a más de uno con la boca abierta. Pedrito, ya se sabe, es de los que van haciendo amigos allá por donde pasa.

Lo paradójico es que cada vez más, Pedrito se está pareciendo a otro con nombre de dibujos animados: Donald. Que por cierto, está empeñado en salirse de todos los acuerdos a los que había llegado Obama antes.

De todas formas, este tirarse al monte de Pedrito, yo tengo claro que viene obligado por el acoso electoral que tiene a su izquierda. Al final, dada la escasez de ideas, lo anticuado de las que tiene y en general, el poco entusiasmo que despierta entre los suyos (en el último Congreso Federal, tiene un 30% en contra), Pedrito se ve obligado a seguir el carro y el ritmo que marca la liebre Pablito. Hay una especie de carrera, a ver quién es más de izquierdas.

Y esto me recuerda al del aforismo: "Yo nunca discuto con un imbécil. Para eso, tendría que rebajarme hasta su altura y allí, él me gana por experiencia".

PODEMOS, el socio al que quiere adherirse Pedrito y sus adláteres, es un partido que en su día no firmó el Pacto Antiterrorista. Ese que ha permitido detener a 175 hijos de puta, antes de que pudieran atentar en España, mientras que en Francia, Inglaterra y Bélgica, todavía están viéndolas venir. Si quieren, les podemos enviar a la Guardia Civil y los GEO, para que les den clases particulares.

Recordar que PODEMOS, es un partido que no cree en esta Constitución y que sus tesis políticas, han sido puestas en práctica en países tan avanzados como Venezuela, con el éxito que todos conocemos.

Que PODEMOS, no ha condenado a ETA. Antes al contrario, ha justificado poco sutilmente que sus acciones terroristas tenían una motivación política legítima.

Que PODEMOS, no tiene reparos en aliarse con todos los partidos separatistas, o filo terroristas, cuyo único objetivo es precisamente acabar con este Estado y con la Constitución.

Que mientras mantienen una intransingencia irreductible contra aquellos que ellos consideran corruptos, son extremadamente benevolentes cuando el problema lo tienen dentro.

Que mientras acusan con el dedo a otros y se autoexcluyen de sus pecados, se les han detectados pufos en diferentes Universidades, cobros millonarios no declarados convenientemente a Hacienda, casas adquiridas con métodos poco claros y en definitiva, haciendo uso - como todos los demás - de su posición privilegiada, de información confidencial y de amigos y contactos.

Es como aquel relato de R. Kipling "El hombre que pudo reinar". Al final, sus súbditos, descubren que tiene sangre en las venas, que no es un dios y se lo cargan. 

Pues Pablito y los suyos, no son mejores que nadie, por mucho que intenten hacernos creer que no pisan el suelo por su santidad inherente a sus ideas.

A mí, este noviazgo entre Pedrito y Pablito, me recuerda al de tantas parejas que he conocido, que se unen por alguna extraña razón y uno de los dos, va obligando al otro a aceptar y a comportarse de manera diferente a su natural proceder.  Al final, el que ha ido haciendo concesiones, se encuentra un día con que no se reconoce en el espejo. Y no sabe en quién se ha convertido ni tampoco porqué.

Una especie de "Pasión Turca", pero en la cama del Congreso de los Diputados.

Y en casos así, el que palma - ya lo sabemos - es el que ha intentado adaptarse a las exigencias del otro. En este caso, Pedrito.

miércoles, junio 14, 2017

La JP Tráfico de Málaga y la madre que los parió.



El pasado mes de enero, por alguna extraña razón, pero razón al fin y al cabo, me dio por meterme en la web de la DGT para comprobar mis puntos del carné. Estaba 100% seguro que los tenía todos, porque a mí nunca me pillan.


Pero hete aquí que me llevo la desagradable sorpresa de que me habían quitado 2. Empiezo a navegar por la mierda de web que tienen y finalmente descubro cuál se supone que es el motivo de la sanción. El único inconveniente es que, en la fecha en la que supuestamente infringí el código de la circulación, YO NO TENIA COCHE. NINGUNO.


Así es que tardé nada y menos en escanear la documentación, rellenar el formulario que tienen en la web y adjuntarlo todo para su estudio y posterior cancelación de la sanción. Esto fue el día 31 de enero de 2017.


Algunos meses más tarde, después de comprobar que la situación no se había modificado ni un ápice, intenté ponerme en contacto a través del correo electrónico, para recabar información al respecto. Lamentablemente, contacté con el departamento erróneo y me indicaron que lo hiciera con el soporte de la web en cuestión.


Pasó el tiempo y en cierta ocasión, harto ya de estar harto, llamé por teléfono para que alguien me informara. La respuesta fue que “tienen 6 meses para responder”.

Hoy, he vuelto a entrar para comprobar que, efectivamente, no había cambios. Y no los hay.


Y tampoco existe una forma de contactar con aquellos que han diseñado un acceso via certificado digital para rellenar un formulario.


Y entonces, ingenuo, se te ocurre llamar al 060. Y entonces te das cuenta de que por la tarde, no van al trabajo y que cuando no trabajan, es por la mañana.


Lo intentas de nuevo, accediendo a la web de la DGT. Buceando, llegas hasta un formulario que dependiendo del M. Interior, se supone que puedes hacer llegar tu queja sobre la queja que ya enviaste.


Después de rellenar el maldito formulario de los cojones, te encuentras con que tu navegador Mozilla, no es bien recibido. Te da un error de Java.


Despides al Mozilla de muy malas formas. Abres el Explorer. Consigues encontrar el maldito formulario de las narices y después de volverlo a escribir todo de nuevo, te da el mismo error que antes.

Desesperado y jurando en sánscrito, vuelves a llamar al 060. Después de unas 7 horas y media escuchando una musiquita insoportable y de teclear no sé cuántos dígitos para poder hablar con un ser humano, finalmente lo consigo.

Le explico mi problema al primero. Repito con la segunda y su respuesta es matadora:

- Los expedientes de Tráfico, para verlos tiene que ir en persona. No se pueden hacer por internet.


¿Es o no es como para coger una escopeta y liarse a tiros?

martes, junio 13, 2017

Rafael Nadal. Un caballero español.



Si algo caracteriza a Rafa Nadal, es lo bien amueblada que ha tenido siempre su cabeza. Algo que en la mayoría de los casos, no suele ser habitual entre deportistas de élite. Aunque siempre ha habido honrosas excepciones entre las que cabe destacar, por ejemplo, a Jorge Valdano o Emilio Butragueño, que me pillan más cerca.

Más allá de los éxitos deportivos que ha atesorado el mallorquín, su personalidad dentro y fuera de la pista de tenis, ha trascendido a lo meramente deportivo. Rafa, es el paradigma del hijo que todos querrían tener, el novio o marido que muchas desearían para ellas o sus hijas, el amigo que sabes que siempre va a estar a tu lado si lo necesitas. En definitiva, una persona sana, equilibrada, de la que no se tienen noticias de que jamás haya dado una voz más alta que otra. Educado y cortés, con todos. Incluso con aquellos que en su día le acusaron de doparse. Esa fue la única vez que hemos visto a nuestro Rafa, realmente enfadado.

Las personas públicas, se dediquen a lo que se dediquen, tienen una obligación inherente a su popularidad. Son un espejo en el que millones de personas se miran. Son escrutados a través del microscopio de la prensa y los medios, como si de un virus extraño se tratara. Hay quien soporta esa presión casi insufrible y hay quien se rompe por el camino. A Rafa, nunca le hemos visto mala cara.

En la historia de nuestro deporte, han proliferado los héroes, que como tales, han sido pioneros, han crecido gracias a sus propios esfuerzos y de pronto, han nacido para el común de los mortales.

Mariano Haro, que sólo los más talluditos recordarán, fue un atleta español, criado en tierras de Palencia. El hombre se las veía tiesas con los Keniatas y Etíopes y siempre quedaba detrás de ellos. Luego vinieron los Abascal, Fermín Cacho y compañía.

Ángel Nieto, fue el que dio a conocer el motociclismo en España. Después, vinieron todos los demás y hoy dominamos todas las categorías, en todas las carreras.

Manuel Santana, es el responsable de que media España se quedara pegada a su televisor en B/N durante una eterna madrugada, mientras jugaba un partido de tenis trascendental, en las antípodas, en Australia y sobre hierba.

Andrés Gimeno, Juan Gisbert, con su típico pañuelito al cuello, estilo John Wayne, Lis Arilla, Manuel Orantes, Juan Manuel Couder,  son otros nombres ligados a la historia de nuestro tenis. Y no olvidemos a Juan José Castillo, el comentarista de TVE que hizo que todos amáramos el tenis.

Mientras estos éxitos sucedían de Pascuas a Ramos, más fruto del heroísmo personal que de una planificación deportiva, la selección española de fútbol, las pasaba canutas en cualquier competición internacional. Y encima, cuando conseguíamos algún gol fantasma, por ejemplo contra Brasil, nos vacilaban y no lo concedían.

Emiliano, Sevillano, Cabrera, Luyck, Nino Buscató, y otros muchos, fueron los responsables en su día de hacer que el baloncesto sea lo que representa hoy en España. De jugar en frontones y casi en gimnasios, a ser capeones de Europa, sub campeones Olímpicos y pelear cara a cara con los intocables americanos.

Todos ellos se han ganado a pulso un lugar en la historia de nuestro deporte. Todos ellos tienen nuestro respeto y nuestra admiración. Pero lo de Rafa Nadal, va incluso más allá.

Porque todos hemos sido testigos de cómo forzó la recuperación de una muy seria lesión en la muñeca para poder participar  en los JJOO. Y todos recordamos que aún así, ganó un Oro y una plata, vendiendo muy cara su derrota ante Nishikori. Luego, lo pagó caro.

Si hay algo que nos une a todos en el respeto y admiración a Rafa, es su pasión por su país. Por su bandera y por su himno.

Al contrario que  algunos otros, que parece que les cuesta trabajo ponerse la camiseta de España - o reniegan después de haberlo hecho -, respetar el himno y respetar a la bandera, Rafa Nadal hace gala de su españolismo, perfectamente compatible con sentirse mallorquín. Y ese es uno de los factores que más contribuyen a que todos, queramos a Rafa. Porque Rafa es de todos. Precisamente por no haber hecho jamás ninguna declaración en contra de nada ni de nadie. Por no haber perdido los papeles - como otros - y pensar que por ser famoso, uno puede expresar sus pensamientos más íntimos y no obtener una contestación a cambio.

El arma principal de Rafa, es su poder mental. Su fortaleza está tan bien asentada, que es ahí donde comienza a vencer a sus rivales. Después del ajedrez, el tenis es un deporte enormemente mental, psicológico y ahí Rafa, es simplemente, implacable. Lo hemos visto muchas veces a lo largo de estos años.

Vimos consolar a su amigo Federer que lloraba de impotencia, después de perder contra Rafa. Hemos visto a Djokovic, fuera de sí, hablar  con su raqueta, romperla y estallar de ira. El otro día a Wawrinka, jurar en arameo y romper una raqueta, desesperado porque no había forma de intentar ganar a Rafa. Jamás hemos visto a Rafa un mal gesto en la pista, romper una raqueta o chillar y protestar como lo hacía el desagradable de John McEnroe.

Por eso, el éxito de Rafa Nadal, y sobre todo, el respeto de todos, va más allá de sus títulos, de su lucha en la pista y fuera de ella. Porque en el fondo, Rafa Nadal es un caballero, educado y respetuoso con todos; de comportamiento exquisito, pero absolutamente letal cuando le tienes al otro lado de la pista.

Como ya dijo en su día él mismo: “No sólo importa ganar. También importa el cómo”.

En Roland Garros, van a hacerle una estatua, para que quede constancia para la posteridad, que una vez hubo un jugador de tenis, que jamás daba una bola por perdida. Que no perdonaba un punto a nadie. Que obligaba al rival a dar un golpe más. Que no sabía lo que era rendirse. Y que a pesar de todo eso, siempre se mostró como un señor.

Muchos y variados son los premios y distinciones que ha obtenido en España, pero creo que a la vista de la respuesta que ha tenido Francia con nuestro héroe, deberíamos hacer algo más que ponerle su nombre a la pista central del Real Club de Tenis Barcelona o concederle el premio Juan Antonio Samaranch.

Y si no existe, se inventa.