Mostrando entradas con la etiqueta suicidio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta suicidio. Mostrar todas las entradas

viernes, junio 27, 2025

El suicidio.

De acuerdo a la información proporcionada por el portal datosmacro.com, “en 2023 se registraron en España 4.118 suicidios, 110 menos que en 2022. Esto supone que cada día se suicidan en España una media de 11 personas”.




En el período 2020-2023, el número total de suicidios ascendió a 16.292, a pesar de lo cual, la relevancia que le otorgan los medios de comunicación a este asunto es cero. Es un asunto invisible. Tan invisible que los últimos datos estadísticos en este portal datan de 2023. Aunque es aún peor la importancia que le dan al asunto en el Instituto Nacional de Estadística, ya que el último año del que guardan registros es 2006.

Pero para revelar este misterio basta con que se suicide algún famoso. Entonces, todos los medios acuden al lugar, toman imágenes y realizan panegíricos; hablan de supuestos planes de prevención para evitar semejantes circunstancias, de ayuda psicológica profesional, del papel de la familia, de los amigos, etc. Sirvan como ejemplo los casos de Blanca Fernández Ochoa, Verónica Forqué o Miguel Blesa (CEO Caja Madrid), por citar sólo a algunos.

Es en esos momentos cuando los TD empiezan a hablar del gran problema que tiene la sanidad española en el ámbito de la salud mental. Hablan incluso de déficit estructural.

Esta actitud de soslayar un problema de estas dimensiones, contrasta con la que se mantiene en relación a las víctimas de violencia de género.

Es frecuente que en el momento de dar la noticia de que una mujer ha sido asesinada por su pareja o ex pareja, se haga referencia al número total (discutible) de mujeres asesinadas desde que se tiene registro, es decir, desde el año 2003. Según fuentes del ministerio, el número total de mujeres asesinadas entre 2003- 2021 fueron 1.121. Una auténtica salvajada. Deleznable. Intolerable.

Sin embargo, y por contraste, el número de personas que se han suicidado en España en ese mismo período de tiempo 2003-2021 es de 70.407 según el INE.

¿Alguien recuerda algún anuncio de famosos diciendo “contra el suicidio tolerancia cero”? ¿Alguien recuerda que aparte los casos de famosos las televisiones hayan hablado de alguno de esos 70.000 suicidas? ¿Alguien recuerda algún “Informe Semanal” sobre el tema? No.

Todos están muertos, pero se les trata de manera diferente. A unas víctimas, primeras páginas, imágenes en TV, minutos de silencio en la plaza del ayuntamiento, manifestaciones de condena, programas especiales. A los otros, la nada, exactamente la misma nada, el mismo vacío, que les dio el último impulso para abandonar este mundo.

¿Quién se suicida?

Grupo de edad

2023

 

 

Menores de 15 años

10

De 15 a 29 años

354

De 30 a 39 años

461

De 40 a 44 años

355

De 45 a 49 años

445

De 50 a 54 años

441

De 55 a 59 años

457

De 60 a 64 años

362

De 65 a 69 años

292

De 70 a 74 años

216

De 75 a 79 años

250

De 80 a 84 años

204

De 85 a 89 años

166

De más de 90 años

103

(Fuente: Consejo General de la Psicología de España)

En cuanto a los motivos por los que alguien decide quitarse de en medio son tan diversos como la edad y las circunstancias de cada uno. Poco pueden tener en común un niño de 15 años y un anciano de 90, pero si tuviera que apostar por un denominador común sería la soledad.

El acoso escolar y la vida de un anciano que ha perdido a su pareja, a su familia, a sus amigos o sufre una enfermedad terminal tienen mucho en común: no son capaces de soportar un día más en este mundo porque no le ven sentido. No hay razón para salir de la cama, ir a ninguna parte y luchar por algo que no sabes lo que es ni adonde te lleva. Sólo quieres parar y bajarte del bus.

Hace tiempo escuchaba al célebre psiquiatra forense, D. José Cabrera, afirmar con rotundidad que «de una depresión es absolutamente imposible salir solo, sin ayuda». Y eso es exactamente, lo que lleva a muchas personas a tomar una decisión, no sé si equivocada, pero sí drástica.

A continuación, un cuadro que no necesita más comentarios.  

% POR CADA 100.000 HABS

PSIQUIATRAS

ESPAÑA

11

FRANCIA

23

ALEMANIA

27

GRECIA

26

R. UNIDO

23

PORTUGAL

13

Fuente : España tiene la mitad de psiquiatras que Francia (redaccionmedica.com) (25/06/2021)

 

Con este nivel de desatención por el sistema de salud nacional, parece evidente que existe un déficit a la hora de diagnosticar y posteriormente hacer seguimiento de los pacientes. Con el sistema actual, lo normal es tener 2 meses o más de espera para la primera cita con el psicólogo de la Seguridad Social y después, no recibirás una segunda cita hasta 2 meses más tarde. Todo ello parece evidenciar una muy deficiente gestión de las enfermedades mentales, con las terribles consecuencias que conlleva.

El impacto de las enfermedades mentales en la sociedad no se limita a unas tristes estadísticas, a más o menos suicidios o a recetar más ansiolíticos. Las consecuencias las pagamos todos por la saturación en los servicios de atención, o por tener que acudir al ámbito privado con el consiguiente gasto.

¿Cómo se soluciona este déficit de profesionales?

Pues cambiar la mentalidad de priorizar la contratación de 1.500 inútiles con categoría de Asesor, en el gobierno central, cuando muchos de ellos no tienen más allá el Bachiller Superior, ayudaría bastante.

Eliminar el Ministerio de Igualdad, que nos cuesta algo más de 500 millones al año, también.

Financiar el cambio de sexo de un adolescente que siente que su cuerpo no está en la misma onda que su cerebro, no debería ser más importante que intentar evitar 4.000 muertes por año.

El dentista tampoco está contemplado en la Seg. Soc.

Los probióticos, tampoco, aunque los recete el médico de digestivo.

Resumiendo: es imprescindible un cambio de paradigma y aprender a priorizar lo importante.

De esta forma nos evitaremos tener que escandalizarnos cuando nos enteremos que un famoso ha sucumbido a la depresión y se ha suicidado.

domingo, febrero 26, 2023

El acoso escolar … y no escolar (NOV 2020)

Fue hace ya más de 2 años que las noticias de suicidios de adolescentes llegaban a los medios de comunicación para darnos un aldabonazo. Ha pasado el tiempo y no parece que las autoridades hayan avanzado nada en la prevención de esta tragedia. 

Al parecer, las escuelas e institutos de Cataluña prefieren poner mucho más interés y medios en detectar si los niños hablan castellano en el recreo y se siguen poniendo de perfil a la hora de responsabilizarse de los posibles casos de acoso con consecuencias desastrosas.

A continuación, el escrito que publiqué en nov de 2020.


___________________________________________________


Acabo de leer una noticia: un joven de 17 años se ha suicidado porque sufría acoso escolar por su orientación sexual. Su crimen: ser gay.

Esto del acoso escolar parece un invento moderno. De hecho, no entiendo la manía de usar el término inglés “bullying” cuando aquí de toda la vida, ha sido “dar por saco” o como dicen en Cataluña “empreñar”. Pero de moderno, nada de nada.

Los niños – esas criaturitas adorables que son los seres más crueles de la Creación – se han mofado desde que el tiempo es tiempo, de los otros niños cojos, sordos, con gafas – gafotas, cuatro ojos…- de todos aquellos que tuvieran una tara física o psíquica, de los que tenían frenillo, aspecto aniñado, y de quienes no eran niños, también. La naturaleza del ser humano es así. La Naturaleza es así: hay que eliminar al débil, al diferente. Somos una especie social y cada uno debe ocupar su puesto dentro del grupo … o ser expulsado.

Desgraciadamente no es el único caso de suicidio que hemos conocido en España. El año pasado sin ir más lejos, otro joven de 16 años, se suicidó por el acoso que sufría por culpa de un compañero. Indagando en el INE, he conseguido acceder a los datos de 2017 y 2018. Allí se ofrece la fría cifra de 273 suicidios en jóvenes comprendidos entre los 15 y los 29 años (2017) y 268 (2018). Es decir, en dos años, más de 500 jóvenes han decidido que no podían más y se han quitado la vida. A pesar de la contundencia de los datos y de la tragedia que suponen, jamás se dan noticias en los telediarios, ni programas de concienciación o de apoyo al acosado. No existe ningún ministerio específico, como el de la Mujer.

El teléfono contra la violencia de género aparece en pantalla cada vez que se da una noticia: 016. Existe un teléfono contra el acoso escolar que nadie conoce porque nunca sale en pantalla, porque nunca se da ninguna noticia, salvo cuando se suicida la víctima…y no siempre. El teléfono es muy sencillo de recordar: 900 018 018. Como se puede apreciar, el esfuerzo de la Administración, es parejo.

La única diferencia que existe actualmente con respecto al acoso de antaño es que, ahora, ya no se sufre solamente en la escuela, el instituto, las novatadas de la universidad o las de la mili. Ahora te persiguen en las redes sociales y el número de acosadores se multiplica hasta el infinito. Y eso es un factor determinante a la hora de agravar la situación.

El acosador se ampara en la impersonalidad de la red, en el anonimato de su alias, en la lejanía de estar parapetado tras su pantalla de su móvil o de su Tablet o PC. Lo que está al otro lado no es un ser humano, es sólo un objeto, un nombre, una foto, otro alias, al que es divertido acosar, mientras al líder se le agasaja y se le premia.

Si por alguna razón caes en la tentación de hacerte una foto “subidita de tono” y se la envías a alguien, tienes bastantes posibilidades de convertirte en alguien más famoso o famosa que Olvido Hormigos. Y lo peor es que una foto o un vídeo, es como el lema de un anuncio promocionando la compra de diamantes: ES PARA SIEMPRE.

Curiosa costumbre esta, la de fotografiarse en pelotas o haciendo guarrerías, y posteriormente darle vidilla al asunto enviando por el hiperespacio esas imágenes. A veces, ni siquiera es necesario que se lo envíes a nadie. De repente, un hacker, entra en tu móvil – sobre todo si eres una actriz de Hollywood – te roba las fotos – o eso dices – y las hace circular por internet.

Aunque el problema real es que no necesitas hacerte ninguna foto cuando el depredador de turno ha fijado su atención en ti. Basta con que seas negro, suramericano, bizco, tener las tetas grandes, o pequeñas, ser gordo, o demasiado alto, como en el caso de Iñaki Zubizarreta, quien recientemente ha publicado un libro ([1]) sobre su personal calvario. Es decir, una vez más, se persigue al diferente que, además, muestra alguna debilidad, o que su extremada sensibilidad se percibe como una debilidad.

Pero para que haya acoso no basta con que exista un acosador. El acosador necesita de su público, de su corte, de los que le animan, apoyan y le ríen las gracias. Y en este contexto, tan culpables del delito es uno, como todos los que participan en él, aunque sea de manera pasiva.

Hay diferentes tipos de acoso, pero antes, deberíamos definir cómo identificar el acoso, cómo se define, cuándo comienza.

El DRAE define “acosar” como: “Perseguir, sin darle tregua ni reposo, a un animal o a una persona. Apremiar de forma insistente a alguien con molestias o requerimientos.”

Y sin abandonar el Diccionario de la Lengua, veamos cómo define el término “acoso”:

acoso escolar

En centros de enseñanza, acoso que uno o varios alumnos ejercen sobre otro con el fin de denigrarlo y vejarlo ante los demás.

acoso laboral

Práctica ejercida en el ámbito del trabajo y consistente en someter a un empleado a presión psicológica para provocar su marginación.

acoso sicológico.

Práctica ejercida en las relaciones personales, consistente en dispensar un trato vejatorio y descalificador a una persona con el fin de desestabilizarla psíquicamente.

acoso sexual

Acoso que tiene por objeto obtener los favores sexuales de una persona cuando quien lo realiza abusa de su posición de superioridad sobre quien lo sufre.

De estas acepciones ([2]) podemos considerar al acoso como una conducta de naturaleza ofensiva y perturbadora en la que la persona acosada experimenta sentimientos de angustia y malestar.

Por lo tanto, las dos características principales que debemos tener en cuenta a la hora de juzgar una conducta como acoso son:

  • Repetición: las conductas llevadas a cabo por el acosador deben de haber sido llevadas a cabo más de una vez o pueden ser susceptibles de ocurrir más veces.
  • Desequilibrio: la persona acosadora utiliza su poder (físico, psicológico, social, etc.) para ejercer un control o perpetrar una serie de conductas perjudiciales a la persona acosada.

Por lo que se refiere al acoso escolar, ha quedado claro qué papel desempeñan los distintos protagonistas. Por un lado, el acosador y su grupo y por otro, el acosado. Pero me gustaría incidir en la enorme responsabilidad de los centros educativos en la detección, denuncia, seguimiento y erradicación de este tipo de conductas.

Es claro que una escuela o instituto no es una comisaría de policía y que los profesores, es obvio, no pueden controlar a cientos o miles de alumnos que a diario asisten a sus clases, pero no solamente me niego a creer en la imposibilidad de mantener este status quo de los centros, sino que les acuso directamente de mantener unas posturas extremadamente contemplativas ante un problema como éste, hasta el punto que en casi todos los casos que se han conocido por los medios de comunicación, los que han tenido que abandonar el centro, son los acosados y no los acosadores.

Citando a la misma fuente de antes (2) parece bastante fácil detectar cuándo se produce un acoso laboral. Según estas fuentes las consecuencias de este maltrato pueden ser tanto físicas como psicológicas. Dentro de las cuales se incluyen:

  • Temor de asistir a la escuela.
  • Ansiedad y nerviosismo.
  • Depresión.
  • Aislamiento.
  • Suicidio.

¿En qué están pensando los padres de estas criaturas que no son conscientes de los cambios que están sufriendo sus hijos? ¿No se dan cuenta de su comportamiento? Es su responsabilidad directa detectar este tipo de circunstancias a través de la actitud de sus hijos.

Si los centros educativos deben cumplir un papel fundamental en la formación de los principios y las bases de unos seres humanos, se está enviando un mensaje erróneo cuando los que tienen que abandonar el centro son las víctimas y no los verdugos. Si el Ministerio de Educación adoptara medidas disciplinarias más drásticas y tras una exhaustiva investigación policial, PREVIA DENUNCIA DEL PROPIO CENTRO O DE LOS PADRES DE LA VÍCTIMA, se determinara la expulsión inmediata del centro de los delincuentes, las familias del resto, se sentirían apoyadas y protegidas por el sistema, al tiempo que serviría de ejemplo para el resto de posibles delincuentes y así probablemente, se erradicaría el acoso. Sin embargo, ya conocemos cuál suele ser la respuesta de dichos centros: Yo no sabía nada…no teníamos constancia…eso no depende de mí…yo mandé una carta a la dirección de zona…etc.  o sea: balones fuera y ¡oh, señor, aparta de mí este cáliz!

Si tras la investigación policial y la detección de los acosadores, la víctima llegara al suicidio, los padres del acosador y el centro educativo, deberían afrontar responsabilidades penales. Lo que no es admisible es que la muerte de un hijo por culpa de una panda de gilipollas, salga gratis a los gilipollas. Es más, en casos así, yo soy de la opinión de expulsarles del sistema educativo. Que ningún centro PÚBLICO, aceptara que dichos individuos estudiasen en su centro.

Hemos actuado con total firmeza para erradicar la violencia en el fútbol. Se han terminado las aficiones que entraban gratis en los campos para animar a sus respectivos equipos y también para amedrentar a los seguidores rivales. Se puede hacer.

Si no actuamos con la suficiente firmeza haciendo que los jóvenes sean capaces de respetar al diferente y si no castigamos a los acosadores, tarde o temprano la cosa acabará en agresión. Y esa es otra de las malditas costumbres que tienen los acosadores: niños de trece, catorce, quinces años, propinando una paliza a su pobre víctima, que totalmente acobardada, es incapaz ni siquiera de denunciarlo a sus propios padres y mucho menos a la policía o al centro. Y esto mismo lo hemos visto estos días en tv. Una chica de catorce años, propinando patadas, puñetazos y golpes por todo el cuerpo, a otra niña de su edad, mientras un grupo lo gravaba en sus móviles sin hacer nada para evitarlo.

El matonismo ha anidado en nuestro sistema educativo y me pregunto a qué se van a dedicar esos agresores cuando afortunadamente salgan del sistema y tengan que incorporarse a la universidad o al mundo laboral. ¿Cuál va a ser su siguiente salto en el escalafón del delito? ¿Una violación en grupo a una pobre chica a la que previamente han drogado? ¿Y grabarlo todo y subirlo a Instagram? ¿Es eso lo que estamos fabricando en nuestras escuelas: matones, acosadores, cobardes, víctimas y cómplices?

Lamentablemente el Ministerio de Educación, está mucho más pendiente de aprobar a todos los inútiles, antes que abordar un asunto tan escabroso como este.

Me pregunto si al Ministerio de Igualdad le podrían interesar estos asuntos. Si están interesados o interesadas en la igualdad de todos y todas, los y las estudiantes; en su derecho a estudiar sin que ningún hijo o hija de puta les amargue la vida y acaben suicidándose.

Me pregunto si al ministro de Asuntos Sociales, está exclusivamente focalizado en las Residencias de Mayores, y los centros educativos caen fuera de su ámbito natural.

Me pregunto si el ministro del Interior, podría estar interesado en los comportamientos de los acosadores dentro de los centros educativos, de sus consecuencias, o si, como parece ser, sólo le preocupan aquellos que se manifiestan en la calle contra el gobierno y portando la bandera española en Núñez de Balboa.

Me pregunto si en la próxima rueda de prensa del presidente del Gobierno, va a realizar algún panegírico del último acosado suicidado y va a lamentar su muerte, del mismo modo que lamenta el suicidio de un hijo de perra etarra en la cárcel.

Me pregunto si al ministro de Justicia – el novio de la presidenta del Congreso – le podría interesar modificar el Código Penal, - algo que parece que le preocupa mucho porque tiene 200 años - para incluir la figura del acosador escolar con resultado de muerte, o si sólo está interesado en suavizar el concepto de sedición.

Resumiendo: ¿me pregunto a quién coño le interesa este asunto además de a los padres, amigos y familiares de las víctimas?

Hasta aquí, he hablado del acoso escolar entre escolares. Pero ahora te voy a contar un caso de un niño que sufrió acoso escolar por parte del propio centro escolar. Llamativo, ¿no?

El niño era un chico normal, salvo que hacía tres años que se había muerto su padre. No era nada travieso, siempre tenía una excelente conducta, no era brillante en los estudios. Vivía muy lejos del colegio de curas al que acudía. Su vida consistía en salir de casa a las 07.00 de la mañana, pasarse una hora o más en dos autobuses cruzando Madrid para llegar al colegio, y terminar el día a las 1as 19.00 o más, llegar a casa, y ponerse a hacer los deberes del día siguiente. No había juegos, ni compañeros. El niño, de once años, viajaba solo de punta a punta de Madrid.

Pero hubo un cura que la tomó con el chaval. Por la razón que fuera. Y el chico comenzó a viajar por el circuito antes descrito:

  • Temor de asistir a la escuela.
  • Ansiedad y nerviosismo.
  • Depresión.
  • Aislamiento.

Afortunadamente, no llegó al suicidio. Se quedó “sólo” en un principio de úlcera de estómago. Los dolores le hacían llorar en clase y algún cura mostraba su calidez humana y le aconsejaba que se pusiera en la tripa el abrigo para darle algo de calor y así aliviar el dolor.

Después de varios meses sufriendo en silencio, acudió al médico. El médico le hizo tragar una papilla que sabía a rayos, le recomendó una dieta suave y aconsejó que dejara de ir al colegio durante tres meses.

El niño tenía 11 años.

Al regresar al colegio, el trato cambió radicalmente. El niño parecía haberse vuelto invisible. Pero eso era preferible a los dolores de estómago.

Al finalizar el curso, por algún extraño sortilegio, aprobó. Como hacía siempre. Ya fuera por un complejo de culpa de los docentes, ya fuera por vete tú a saber qué, el caso es que aprobó.

Por cierto, era el mismo colegio en el que también daba clases otro cura, un tal Ángel Gabilondo, hoy representante del PSOE en el Senado de Madrid.

 



[1] SUBNORMAL UNA HISTORIA DE ACOSO ESCOLAR

[2] https://psicologiaymente.com/social/tipos-de-acoso